El magnesio es fundamental para el buen funcionamiento del sistema nervioso, muscular, cardiovascular y sistema inmunitario. La mayoría de las personas tenemos carencia de este mineral, por eso un complemento a base de magnesio puede ser una buena alternativa en muchos casos.
1.Cloruro de magnesio. Esta composición tiene una buena absorción y ayuda a la eliminación de toxinas, ya que mejora la función renal y agiliza el metabolismo lento. Esta forma de magnesio tiene la capacidad de absorción cutánea, por lo que es la que encontramos en aceites y geles de magnesio, muy utilizados por deportistas para aumentar la energía y la resistencia y disminuir los dolores musculares, y las posibles irritaciones cutánea, de la práctica deportiva. Como efecto secundario, el cloruro de magnesio puede causar picor, por lo que se recomienda utilizarlo para baños de pies, en una cantidad de entre 30 y 50 ml de aceite o gel en agua caliente.
2. Glicinato de magnesio. Este suplemento cuenta con una gran capacidad de absorción, una buena biodisponibilidad y menos efectos laxantes de los habituales en los compuestos de magnesio, por lo que es recomendable para todas las personas que presenten un déficit de este mineral.
3. Carbonato de magnesio. Este suplemento se utiliza para mejorar la digestión y prevenir el estreñimiento. Sin embargo, no es el más recomendable para personas con diarrea, ya que en dosis elevadas puede tener un efecto laxante.
4. Malato de magnesio. Este tipo de magnesio está unido al ácido málico, imprescindible para producir energía, por lo que es adecuado para combatir la fatiga.
También ayuda a eliminar toxinas.
5. Citrato de magnesio. Esta forma de magnesio se absorbe fácilmente y se utiliza mucho para el estreñimiento, porque aumenta la cantidad de agua que absorbe el intestino, lo que hace que las heces sean más blandas y fáciles de expulsar.
Aparte de estos 5 suplementos, también existe una forma muy agradable para que el cuerpo absorba magnesio: el sulfato de magnesio, o sales de Epson, disueltas en la bañera. Se recomienda un baño de al menos 15 minutos dos o tres veces por semana.
Algunos de sus beneficios:
-Para las defensas. Ayuda a producir energía, fortalece el sistema inmunitario y es muy importante durante el crecimiento.
-Función reguladora. Ayuda a mantener las proteínas, la glucosa y las membranas celulares.
-Relajante natural. Al actuar directamente sobre el sistema nervioso alivia tu tensión nerviosa, muscular y regula la presión arterial. Puede ayudar mucho en momentos en los cuales estemos sometidos a un exceso de trabajo y preocupaciones.
-Ayuda en la prevención de la diabetes tipo II. Puede mejorar los niveles de azúcar en sangre, lo que puede ayudar a prevenir la diabetes tipo II.
-Puede fortalecer huesos, dientes y prevenir caries y osteoporosis. Ya que es muy importante en la fijación del fósforo y calcio en los huesos.
-Ayuda a proteger los tejidos y órganos. Al regular el ph corporal puede ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares, renales y digestivas.
Alimentos ricos en magnesio:
-Frutas: plátanos, albaricoques, aguacates…+
-Frutos secos: almendras, nueces, anacardos
-Legumbres: alubias rojas, guisantes, lentejas…
-Productos de soja: bebida vegetal de soja, tofu, harina de soja, soja texturizada, proteína de soja…
-Granos enteros, como arroz integral, mijo, copos de cereales integrales.
-Marisco: cigalas, langostinos y gambas.
-Leche y derivados de vaca y cabra.
-Vegetales: acelgas, kale, col, patata, espinacas…
¿Qué síntomas puede provocarnos un déficit de magnesio?
Un déficit de magnesio puede generar fallos en el crecimiento, alteraciones en tu comportamiento, debilidad, espasmos y pérdida del control muscular… Si estás pasando por un periodo de estrés, llevas una dieta pobre en cereales integrales, verduras frescas y frutos secos crudos o te sientes más cansado de lo normal, podrías
necesitar un aporte extra de magnesio, recuerda que un aporte en exceso puede provocar diarrea o náuseas. También está contraindicado en personas con insuficiencia renal.
¿Cuál es el momento recomendado para tomar un suplemento de magnesio?
Muchos especialistas recomiendan al levantarse para que se absorba mejor , o al acostarse para favorecer el sueño y la relajación y así dormir mejor.
Algunos de nuestros productos recomendado